viernes, 29 de marzo de 2013

SEMANA SANTA 2013

 Recordemos que el 30 de septiembre de 2009 la UNESCO en reunión en Adu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, declaró a la Semana Santa de  Popayán en Colombia, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebración que se  remota a los tiempos dela colonia y que hasta la actualidad sigue vigente.


EL SANTO VIA CRUCIS
El Vía crucis es una devoción  en donde se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones. que   representan los episodios más notables de la Pasión,consta de 14 estaciones. 
1ª ESTACIÓN: JESÚS SENTENCIADO A MUERTE.
2ª ESTACIÓN: JESÚS CARGADO CON LA CRUZ.
3ª ESTACIÓN: JESÚS CAE, POR PRIMERA VEZ, BAJO EL PESO DE LA CRUZ.
4ª ESTACIÓN: ENCUENTRO CON LA VIRGEN.




5ª ESTACIÓN: EL CIRINEO AYUDA AL SEÑOR A LLEVAR LA CRUZ.
6ª ESTACIÓN: LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS.
7ª ESTACIÓN: SEGUNDA CAÍDA EN EL CAMINO DE LA CRUZ.
8ª ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN.


9ª ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ.
10ª ESTACIÓN: JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.
11ª ESTACIÓN: JESÚS CLAVADO EN LA CRUZ.







12ª ESTACIÓN: JESÚS MUERE EN LA CRUZ.
13ª ESTACIÓN: JESÚS EN BRAZOS DE SU MADRE.
14ª ESTACIÓN: EL CADÁVER DE JESÚS PUESTO EN EL SEPULCRO.

En los diferentes municipios y en cada una de las  parroquias de la ciudad de Popayán, se realiza en viacrucis para recordar  los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección..
             
                                       


                               


                                

                               

                              

                             

                              
Gracias a Dios por permitirnos una semana santa en paz y que el mensaje de Cristo renueve nuestra fe y nuestros corazones ,para que en cada acto de la vida diaria, demostremos  la grandeza de seres humanos creados por Dios  a su imagen y semejanza.


No hay comentarios:

Publicar un comentario